Tipos de diabetes:
Tipo 1
Dependiente de la insulina, a veces de le llama diabetes juvenil, por que normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos)
Tipo 2
Surge en adultos, el cuerpo si produce insulina, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele ocurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años.
Diabetes gestacional se presenta durante el embarazo.
No distingue edad, sexo o condición social.
Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante:
- Plan de alimentación
- Actividad física
- Toma correcta de medicamentos
- Chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre
Niveles de glucosa en la sangre:
- Niveles normales de glucosa* oscilan entre los 70 mg/dL y los 100 mg/dL
- Un nivel de 100 a 125 mg/dL significa que hay una alteración de la glucosa un ayunas, un tipo de pre-diabetes. Esto incrementa el riesgo para la diabetes tipo II.
- Un nivel de 126 mg/dL o mayor casi siempre significa que padece diabetes.
Factores de riesgo no controlables:
- Raza
- Herencia
- Edad
- Haber nacido con más de 4 kilos
Factores de riesgo controlables:
- Sobrepeso
- Obesidad
- Dislipidemias
- Presión alta
- Sedentarismo
- Tabaquismo
Cifras en México
La diabetes se encuentra entre las primeras causas de muerte en México.
Los estados con mayor prevalencia son:
- CDMX
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Durango
- San Luis Potosí
6.4 millones de mexicanos han sido diagnosticados.
Se estima que para el 2030, alrededor de 16.3 millones de mexicanos padecerán diabetes.
Fuentes: Asociación Mexicana de Diabetes y Federación Mexicana de Diabetes